Durante estas vacaciones de verano y recordando un poco las clases del año 2014, me llamó bastante la atención de que al llegar a la sala de clases la mayoría de los estudiantes revisaban sus teléfonos haciendo haciendo comentarios sobre una foto o artículo en Facebook, algunos mostraban una foto en Instagram y otros informaban a los demás de que uno de sus compañeros no vendría a clases ya que avisó por Whatsapp que se sentía mal.
Si reflexionamos al respecto de esto, nos daremos cuenta que, en el contexto educativo, la sala de clases ya no es lo que solía ser. Si hacemos una comparación de hace 10 años atrás veremos que mucho ha cambiado. En particular, me gustaría mencionar como el teléfono móvil se ha convertido en una extensión de muchos y es que hoy en día con los precios y la calidad de los equipos la mayoría de las personas pueden tener acceso a un buen smartphone y en consecuencia a una gran cantidad de aplicaciones para distintos propósitos.
No obstante, hoy en día en el area educativa existen diferentes servicios que podemos utilizar con el fin de hacernos la vida un poco más fácil como estudiantes realizando una adecuada gestión de la información. A continuación les presento, lo que considero, las 5 aplicaciones que todo estudiante debería al menos usar una vez:
Dropbox

Dropbox para Android
Una aplicación extremadamente popular que nos permite tener almacenamiento en la nube para colocar documentos, imágenes, videos, etc, a los cuales podemos acceder desde prácticamente cualquier dispositivo tales como otro computador, un teléfono, una tablet, etc que esté conectado a Internet. Además, podemos compartir tanto el contenido como las carpetas con cualquier persona ya sea en modo lectura (sólo ver contenido) como escritura (ver, agregar o quitar contenido). Con aplicaciones como estas nos podemos olvidar completamente de los pendrives, virus, formateos o mal funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento.
Conocida inicialmente como “Read it Later”. Pocket, es una herramienta que no debe faltar si te gusta investigar sobre un tema o leer comodamente. Su principal función es guardar cualquier artículo que encontremos en Internet, para luego leerlo cuando lo estimemos conveniente. De esta manera, es común buscar información sobre un tema y cada artículo que consideremos útil lo agregamos a este servicio, presionando el botón Pocket de nuestro navegador. Posteriormente, cuando tengamos tiempo podemos leerlo y decidir si realmente nos sirve o no. Si bien su funcionamiento es muy similar a “agregar una página a favoritos”, esta aplicación nos permite acceder a los artículos desde cualquier dispositivo (PC, tablet, celular, etc), de manera ordenada y visualmente atractiva. Por otro lado, nos permite configurar el modo lectura de los artículos con varias opciones, tales como night mode, cambiar fuente, aumentar o reducir tamaño, etc.
Google Drive & OneDrive
En palabras muy sencillas un entorno ofimático en linea gratuito hoy en día es posible gracias a herramientas como estas, con las cuales podremos crear y editar documentos de texto, presentaciones power point o trabajar en hojas de cálculo. Si bien anteriormente era común que las suites ofimáticas costaran mucho dinero, en la actualidad con el modelo de suscripción (pago mensual), éstas se han vuelto más accesibles al publico en general. Por otro lado, hay alternativas como Google Drive o One Drive que son prácticamente gratuitas. Excusas tales como “es que no tengo Office” ya no son una excusa en los tiempos actuales.
Evernote
Una de las características que tienen las aplicaciones hoy en día es el concepto de Darwinismo Digital. Evernote es un claro ejemplo de ésto. Esta aplicación nos permite crear “libretas” y dentro de ellas escribir “notas”, las cuales pueden contener texto, imágenes, incluso puedes grabar tu propia voz o escribir anotaciones ya sea con la mano o con un stylus. En este sentido el uso habitual es para recopilar información. Sin embargo, yo lo uso para entregar mis comentarios (feedback) al respecto de lo que los alumnos me presentan, ya que su sistema de “anotaciones” es bastante práctico. Por otro lado, he visto que los usuarios crean una “nota” llamada supermercado, luego la comparten y en ella van listando las cosas que deben comprar. Finalmente, en varios ocasiones, ha sido mencionado como una plataforma de GTD (Get Things Done). Incluso puedes crear tu propio blog usando Evernote! (ver Postach.io). Como te puedes dar cuenta los usos de Evernote son cientos, dependiendo de las necesidades.
Demás está decir que una vez creada una libreta o nota, ésta quedará disponible en cualquier plataforma (PC, teléfono móvil, tablet, etc)
Google Calendar
Antiguamente era común tener una agenda o tener un calendario, en donde íbamos anotando los eventos importantes de cada semana o mes. Con el paso del tiempo, la agenda evolucionó a su versión electrónica, en particular me gusta destacar Google Calendar, ya que nos permite generar distintos “calendarios” para marcar por ejemplo los plazos, en los cuales tenemos que entregar nuestros trabajos o la fechas de las pruebas. Adicionalmente, podemos compartir nuestros calendarios con otras personas con el fin de que puedan ver los eventos en cuestión o incluso entregarles permisos especiales para que también puedan agregar contenido. Finalmente, como es habitual de estos servicios, el acceso a la información se puede realizar desde cualquier dispositivo (PC, móvil, tablet, etc).
Como profesor, invito a todos los estudiantes que quieran organizarse un poco mejor con sus deberes, apuntes, tareas, pruebas, etc a revisar estas aplicaciones. Sin duda dejé varias aplicaciones fuera de esta publicación, por lo que me encantaría saber cuales son sus favoritas utilizando para ello la sección de comentarios más abajo :)
